La disciplina con los niños

A veces los padres, piensan que darles disciplina a los hijos es gritar, golpear, castigar (disciplina autoritaria), sabemos que este pensamiento no es correcto. Si lo hacen así, solo van a lograr miedo y resentimiento en sus hijos, que sean más agresivos y que se alejen de ellos.

No se enseña a los padres cómo se debe criar a los hijos y ellos tienden a imitar los patrones de crianza que usaron sus padres y que no siempre fueron los mejores ni los adecuados.
Los padres deben darles a sus hijos herramientas para la convivencia efectiva dentro de la sociedad en que viven. Esto se logra a través de disciplina aplicada en forma consciente y constante que rija su comportamiento.

No es fácil, los padres llegan cansados a su casa después de trabajar. Esperan que al llegar todo sea perfecto pero se encuentran con quejas de los cuidadores de travesuras, desastres o malcriadezas que han hecho sus hijos. Responden con gritos, regaños, amenazas y hasta con palabras hirientes o golpes. O prefieren no poner atención al problema (disciplina permisiva), porque no saben cómo actuar correctamente ante la situación.

Debemos informarnos y tratar de aplicar nuestros conocimientos de la crianza de los niños para aconsejar a los padres y cuidadores de nuestros pacientes respecto a la Disciplina Positiva. Informar y educar a los padres y cuidadores permitirá lograr mejores resultados en el comportamiento de los niños y que siempre se sientan amados.

Mixed-race family sitting together at the table and playing with board game. Real life, diversity, digital detox and unplugging from technology

¿Qué es la disciplina?

La disciplina puede aplicarse a distintos aspectos de la vida, se refiere a la observancia de reglas y normas tanto en el ámbito individual como en una organización o grupo. También al estudio de un tema, de un fenómeno, a resolver problemas científicos o de la vida diaria. Es una manera ordenada y sistemática de hacer las cosas, de acuerdo con un método o código.
Es un concepto que implica autogestión, perseverancia y el cumplimiento de metas a través de la regulación de la conducta y el esfuerzo.

Disciplina positiva

La Disciplina en la crianza de los niños se refiere a los métodos para enseñarles autocontrol, normas y límites. A través de la disciplina aplicada a su comportamiento, el niño va a desarrollar habilidades
sociales de convivencia, responsabilidad, autonomía. Esto se ha definido como Disciplina Positiva y es parte de la Crianza Positiva.

A través de la Disciplina Positiva, los padres ayudan a sus hijos a desarrollar habilidades para resolver problemas, a que sean organizados, a tomar decisiones, a alcanzar sus metas y aprender de
sus errores. Cada padre tiene su propio estilo de crianza, pero hay algunas estrategias que han demostrado ser efectivas en la aplicación de la disciplina.

La disciplina con los niños va a variar dependiendo de la edad y la etapa de desarrollo en que se encuentren.

El enfoque de la disciplina positiva, en lugar de centrarse en el castigo o en señalar lo que no se debe hacer, pone énfasis en generar una relación saludable con los niños y en fijar las expectativas con relación a su comportamiento.

La disciplina positiva es un método que funciona y los pediatras podemos recomendar algunas estrategias para iniciarla y mantenerla.

Estrategias para lograr una disciplina positiva

  1. Que los padres planifiquen tiempo con sus hijos. Que les dediquen 5 minutos o 20 minutos al día aprovechando actividades rutinarias o el juego. Planificar actividades específicas, a veces en forma individual, a veces con los hermanos.
  2. Elogiar al niño cuando hace las cosas bien. A menudo los padres se centran en el mal comportamiento y olvidan elogiar el buen comportamiento y el elogio es algo que importa mucho a los niños.
  3. Debe establecerse expectativas claras con los niños, Explicarles en forma comprensible que se espera de ellos, tener una comunicación efectiva que explica las reglas y límites de forma clara y comprensible. Es más eficaz decirle al niño cual es el comportamiento que esperas, que decirle lo que no debe hacer.
  4. Distraer al niño creativamente cuando se ponga difícil Proponiéndole otra actividad o cambiando de tema. Reorientar el mal comportamiento al buen comportamiento. Dejar claro que se espera y que no se espera de él.
  5. Explicar al niño con calma que fue el mal comportamiento. Porqué es un mal comportamiento y las consecuencias que este trae.
  6. Establecer límites en forma clara.
  7. Escuchar con atención lo que el niño le dice. Dejar que el niño termine su argumento antes de ayudarle a solucionar el problema.
  8. Cumplir con la disciplina. Si se dice al niño que perderá su tiempo para ver televisión, o que no asistirá a un juego si golpea a su hermano, se debe cumplir con lo que se le ha dicho, la consecuencia por haber actuado mal.
  9. Ayudar a los niños a identificar las causas de sus problemas. Encontrar juntos soluciones de manera constructiva.
  10. Los niños aprenden imitando a los padres. Es importante darles a los niños un modelo de comportamiento respetuoso y responsable, acorde a lo que se espera de ellos.
Parents kid doing homework at kitchen table closeup. Adult father mother explaining smart pupil distance learning at home. Positive mom dad looking laptop helping cute school child boy with studying

Consejos del Pediatra para los padres que desean aplicar una disciplina positiva

  1. Siempre considere la edad y el desarrollo de sus hijos al establecer límites, reglas o castigos.
  2. No discuta, una vez se establezcan las expectativas respecto a la conducta de su hijo. No se deje arrastrar a una discusión sobre lo establecido.
  3. Muestre respeto a su hijo, al respetarlo crea confianza.
  4. Estimule la autoestima de sus hijos, señálele sus cualidades y sus logros.
  5. No critique constantemente las conductas de su hijo.
  6. Cuando su hijo presente un mal comportamiento, mantenga el control y la calma. Si está muy enojado, dese tiempo a que pase el enojo, recobre la calma (respire profundo 5 veces, cuente hasta 10). No desahogue su ira con el niño, ésta puede generar gritos y violencia física, que lejos de corregir el mal comportamiento le causará al niño miedo y angustia. Espere a estar tranquilo y explíquele al niño que fue lo que hizo mal. Explíquele cual será la consecuencia de su mal comportamiento.
  7. Demuestre al niño que su amor es incondicional. Cuando haya tenido un comportamiento inadecuado, aplique la consecuencia o castigo que corresponda, pero siga acompañándole, bríndele compasión, consuelo y cariño ante la situación que está viviendo. El necesita su apoyo para superar la situación.
  8. Los padres deben hacer tiempo para sí mismos. Para cuidarse, para conversar, para hacer alguna actividad que les guste, les haga felices, les de tranquilidad. También para que la pareja se ponga de acuerdo en aspectos de la crianza de sus hijos y reconocer sus éxitos y sus fracasos. Enterarse de sus problemas personales y los de sus hijos y de la forma en que van a enfrentarlos.
  9. Los padres deben mantener su liderazgo en la familia, Comportarse siempre como adultos y saber que son la autoridad. Es importante que exista buena comunicación entre los padres.
  10. Los cuidadores (niñeras, abuelos, tíos etc.), deben estar enterados de las decisiones que se toman respecto a la crianza de los niños, para que sean un apoyo para la disciplina positiva.

Los pediatras somos también padres de familia y por lo tanto pasamos por los mismos problemas que los padres que nos consultan. Espero que estas estrategias y consejos para la disciplina positiva, sean de utilidad para su vida diaria y para que puedan aconsejar a los padres de sus pacientes.

Scroll al inicio